jueves, 25 de febrero de 2016

ADÁN EL PELUQUERO DE LOS ARTISTAS


Hace algunos días me fui a cortar el pelo (el poco que me queda según el Pepe que ha visto a un montón de figuras del espectáculo irse quedando inevitablemente pelados). El Pepe  no estaba pero desde hacía algún tiempo no viene a la peluquería porque se está tratando del corazón, de modo que no me extrañó. Me atendió, como ocurre en estos casos, su esposa y estuvimos conversando de esas cosas que se conversan en la peluquería cuando la peluquera es mujer. El Pepe es de la Chile y como recién había ganado Colo Colo me quedé con las ganas de agarrarlo para el tandeo. De pronto le pregunté: ¿Y cómo está el Pepe? – Y me respondió: - Hace casi un mes que falleció. Me quedé de una pieza y me dieron ganas de llorar pero me aguanté. Todavía no lo creo… El Pepe no estará nunca más…

Eso…

sábado, 20 de febrero de 2016

¿VIUDO DE VERANO DESPUÉS DE LOS SETENTA?

Me contaron que antiguamente los viudos de verano se reunían con los amigos, hacían un asado, en la noche salían de farra y nadie los reprendía cuando llegaban tarde. Se juntaban con algunos amigos que no eran gratos en la casa, iban al cine a comer maíz inflado, hacían planes y hablaban de lo que se les ocurriera. Eso era antes de cumplir setenta años, después uno se va quedando solo y prefiere arranarse frente al televisor porque ya ni cerveza se puede tomar, pero las series de la TV son todas malas y se repiten y se repiten porque los que manejan ese asunto son jóvenes y creen que los viejos que quedamos solos somos imbéciles, por decir lo menos. No hay nadie que nos restriegue la espalda en el baño, que nos haga un masaje, que nos hable para que no nos quedemos dormidos, que nos prepare la medicina efervescente esa que debemos tomar dos veces al día, que nos recuerde la pastilla de la mañana, etc. Amigos ya no quedan, nadie nos visita y el verano se pone fome. La verdad es que quedar viudo de verano después de los setenta no es muy grato…

Eso…

lunes, 15 de febrero de 2016

CABEZA DE BRÓCOLI

Parece que no te he hablado del cabeza de brócoli. Es uno de mis nietos franceses que se llama Bruno pero que le colgaron el apodo de cabeza de brócoli porque tiene la cabeza con el pelo como brócoli. No lo conozco y era la noticia del día hasta que llegó Lucas, que también es francés y que tiene la cabeza como todos los cabros chicos y es igual a mi biznieto llamado Martín, que es chileno e hijo de un hijo de la Vero, y que es la noticia de hoy. Definitivamente ya me hice viejo y soy bisabuelo de modo que sólo me queda chochear y creerme el hoyo del queque (no sé si el queque tendrá bisnietos)… Eso.

domingo, 14 de febrero de 2016

DÍA DE LOS ENAMORADOS

Hoy es el día de los enamorados. De modo y manera que hay un montón de gente que reservó mesa en un restaurante caro, violinista para que toque, velas, etc. y la invitada es la señora a la que no la invitaban a cenar hace un año. Otros compran flores, las esconden en la casa (para sacarlas después de la medianoche) y más de los que nos gustaría compraron un anillo de diamantes para solicitar matrimonio. Los comerciantes no compraron nada y sólo venden y se llenan los bolsillos. Lo mismo hacen en el día del niño, en el día del padre, en el día de la madre, en el día del amigo, etc., (el año está lleno de estos días) y la cara de huevón no me la quita nadie y mañana voy a amanecer más pobre pero feliz. ¿Cómo entiendo esto?  El día del padre nos regalan una cortadora de pasto o el milésimo par de calcetines. Mi esposa me invitó al cine, le dije que no quería salir y, con una tremenda cara de alivio, me dijo: “Yo tampoco”.

46.- TÍPICO… POR DECIR LO MENOS.

Unas señoras de avanzada edad, que viven en el piso de arriba (iba a decir viejas pero me acordé que tengo más de setenta) estaban hablando de la galantería del presidente venezolano con nuestra presidenta de la nación. Encontraban que el hecho de no presionarla para que lo apoye con su voto demostraba que era todo un caballero. ¿Te fijaste el beso que le dio en la mano cuando se encontró con ella? –dijo una- ¿Sería lindo que hubiera algo ahí… no? – dijo la otra… Imagínate dos presidentes en un romance – suspiró la otra. – Además los dos son socialistas, pues, - insistió la primera.
Parece que dos iban a la feria porque llevaban unas bolsas de comprar y una venía llegando porque traía la bolsa llena de verduras para el almuerzo.
Se me ocurre que deben tener la cultura de la tele y que están viendo toda una telenovela venezolana con esto de nuestra presidenta soltera.
¿Por qué a las señoras de edad, (no digo viejas porque me volví a acordar que tengo más de setenta) cuando ven a una mujer soltera les da por buscarle marido?

Típico… por decir lo menos

45.- ¿QUÉ NOS ESTÁ PASANDO?

Una niña de trece años se quita la vida porque sus compañeros la molestaban con violencia en el colegio.
Una profesora parvularia le amarra los pies a un niño de cuatro años, a las patas de la silla, porque es muy inquieto.
La primera era una de las mejores alumnas del establecimiento y la Directora declara, con una feroz cara de palo, que “son conductas naturales de la edad”.
La otra profesora no da la cara y el niño dice, sin entender la situación, que lo amarró con una huincha.
Pienso en ese muchacho de un colegio, en Estados Unidos, que llegó con una pistola y asesinó a unos cuantos de sus compañeros antes de dispararse a él mismo.
Pienso en aquel Universitario, de un país europeo, que llegó a la universidad con un fusil y mató a varios, incluido a un profesor, antes de suicidarse.
Pienso en la diferencia de la magnitud de estos actos de violencia entre los ocurridos en países desarrollados y los que ocurren aquí, que vamos, recién, camino al desarrollo.
¿Hacia ese desarrollo?
¿Qué nos está pasando?
¿Será verdad que la mamá está haciendo falta en el hogar?
¿Será verdad aquello de que el hombre vive sólo para causar su propia muerte?
¿Será verdad que es por eso que le llamamos “pasarlo bien” a todo lo que nos mata?
¿Estaré demasiado viejo y por eso no le veo la gracia a los actos de extrema violencia?
En un hospital entregan dos cadáveres de niños recién nacidos a familiares que no corresponden y dicen, las autoridades del recinto, que van a hacer una exhaustiva investigación.
¿Por qué no capacitan al personal en el manejo de las computadoras?
¿Dónde creen ustedes que estuvo el error?
¿Dónde creen ustedes que la niña aprendió a colgarse utilizando una sábana de su propia cama?
¿Dónde creen ustedes que a aquella parvularia se le olvidó amar?
¿Dónde creen ustedes que se formó aquella directora de colegio que dice que empujar a una niña al suicidio “son conductas naturales de la edad”?
Hoy me fui a acostar, después de las noticias, y parece que no pasa nada bueno en el país.
A mí no me parece así, pero como no me pude dormir me levanté, me vine al computador y escribí esta nota para mi blog.

¿Valdrá la pena desarrollarse para cambiar la sábana de la propia cama por una bazooka y matar a varios antes de reventarse uno mismo?

44.- OTRA MIRADITA A LA TV.

¿A quién le han ganado los de cierto programa de TV para hablar estupideces con tanta propiedad?
Hasta donde me he podido dar cuenta, tienen menos talento que un zapato, que por lo menos es útil aunque no tenga talento.
¿No les dará vergüenza llegar a la casa después de aparecer en la pantalla haciendo lo que hacen?
¿Tendrán más cara de… eso… que la vieja gorda de los quesos que vino desde la lejana Galia? (Hace algún tiempo de eso).
Uno de ellos es hijo de un mago súper talentoso, súper caballero, súper respetable y tremendo artista.
¿Qué pasó con la cuestión esa de los genes? ¿En este caso no se dio? ¿O no será hijo de su mamá y será fruto de alguna aventura sexual de su papá, en alguna casa de esas, e intervinieron los genes de aquella ocasional dama?
Porque el mago papá será todo un caballero, pero algún desliz habrá tenido. (El que esté libre de culpa…)
Lo malo es que ese presunto desliz fue a dar a la TV y aparece cada vez que hago zapping hablando con una voz que parece esmeril en pleno funcionamiento. (Con el respeto que me merece el esmeril que es una herramienta de trabajo, decente).
¿Quién dirige “eso” que han dado en llamar programa de televisión?
¿Y por qué hablo de ellos y me hago preguntas?
Debe ser que me estoy poniendo demasiado viejo y ya casi no soy responsable de mis actos.
De pronto descubro con horror que ellos también, algún día, serán demasiado viejos y no serán responsables de sus actos.
¿Qué harán entonces?
¿Qué pueden hacer, de valor, unos tipos que usan ropa prestada, que copian el look de una película famosa, que copian a un programa argentino y que se ríen de la gente y no se han mirado en el espejo, jamás, para verse la cara que tienen?
Anoche soñé que estaban haciendo el programa adentro de la taza del baño y me desperté justo cuando iba a apretar el botón.
(Hay que ser muy barbetas para despertarse en ese momento).
El susto que me da a mí es que si existe más gente como ellos, o estos entes se multiplican, el futuro de la patria se ve realmente de color oscurito.
Uno de ellos creo que tiene un grupo musical que debe llamarse “Los Genitales” (o algo así) porque una vez los escuché y la verdad es que tocan como las…. o sea como el forro.
Pero como vivimos en un país libre y democrático, ellos pueden hacer lo que se les de la gana y yo me puedo cambiar de canal.

¿Alguien me puede dar una idea de dónde puedo encontrar uno bueno?

sábado, 13 de febrero de 2016

COMIDA CHINA

Son las 12.54 horas. Pido comida china, a domicilio,  por teléfono. Pido comida china, a domicilio,  por teléfono. Pido comida china, a domicilio,  por teléfono. En todas partes me dicen que sólo reparten a dos cuadras del restaurante… ¡PLOP! ¿Qué voy a comer? ¿Es verdad que estamos tan modernizados que nos parecemos a Europa?

Creo que me voy a hacer un plato de tomates con queso y eso sería todo. ¡Viva Chile conchelalora!

43.- LA BOMBA MOLOTOV EN LA MONEDA

Estupefacto vi en las noticias las llamas en una de las ventanas del Palacio de la Moneda, nuestra Casa de Gobierno.
Me dio mucha pena y hubiera querido estar ahí para ayudar a apagar esa barbaridad.
Debe ser obra de algún joven al que le contaron una película, teñida de intereses mezquinos, y que no vivió el tiempo horroroso de la dictadura donde los misiles de los aviones no sólo quemaron La Moneda sino que destrozaron el corazón mismo de la Patria que enfrenta todavía la división que no va a superar hasta que un par de generaciones pase haciendo una Patria para todos.
Aparece un movimiento de ultra-algo y me parece haber retrocedido a los tiempos en que salía a la calle a pintar yanky go home y nos agarrábamos a coscachos con los que escribían yanky welcome. (A la postre lo único que conseguimos fueron algunos ojos en tinta y los yankys ni go home ni welcome).
Muchachos: pónganse una mano en el corazón y practiquemos la suma en vez de la resta.
Quemar una ventana del Palacio de Gobierno es un acto simbólico de barbarie y eso significa padres que no aprendieron la lección e hijos que, por lo tanto, no pueden aprender lección alguna.
Nuestro país es muy bonito pero es de todos, aunque sólo sean unos pocos los dueños de los papeles que dicen que les pertenece a ellos.
La Patria no se puede comprar ni vender, ni incendiar, ni bombardear, ni sacramentar.
Las grandes alamedas siempre se van a abrir para que pase el hombre libre y eso nada humano lo va a poder evitar.
Construyamos un país con valores. No caigamos en el cuento de que sólo vale la imagen, el poder económico y los postgrados.

Más allá de todo eso hay un pueblo que siente, que trabaja, que ama y que anhela vivir en paz.

42.- IGNACIO MILLÁN

Los titulares de las noticias nos cuentan con lujos, detalles y con gran despliegue periodístico, el ataque a cuchillo que sufrió el Indio Juan en su lugar de reclusión.
Se comenta el hecho, se sacan conclusiones y se aventuran hipótesis para dicho ataque.
En otro lugar, mientras trabajaba en una fonda de estas fiestas dieciocheras, Ignacio Millán, conocido folclorista, ganador más de una vez del Festival de Viña del Mar, compañero de grabaciones de tantos artistas (incluyéndome) sufrió un accidente vascular y falleció a edad temprana.
Nadie dijo nada. No es noticia. No es importante como lo otro. Nada tengo contra el Indio Juan y sus familiares y amigos pero sí muchos sentimientos de aprecio, cariño y agradecimiento por Ignacio Millán, luchador incansable por el reconocimiento de los músicos chilenos y su obra.

Adiós Ignacio, adiós amigo, y gracias por tocar en algunos de mis discos y por componer canciones que la gente canta. Por lo menos yo te subí a la Web y te puse en la noticia. No es mucho, pero es todo lo que puedo hacer.  

No pude encontrar una foto tuya... ¿Por qué?  

41.- FERNÁNDEZ TENÍA QUE SER

¿Viste el gol del Mati?

Andaba buscando más argentinos pa' pasarse pero como no encontró no tuvo otra alternativa que hacer el gol. Si tuviera un poquito más de físico... pero nadie es perfecto. Ayer se tituló de Príncipe del metro cuadrado porque el rey es Casselly y punto. En cuanto a la "U" es lamentable lo que le está pasando y conozco, por eso, a un peluquero (y a varios más) que debe estar a muy mal traer...
Oye! ¿Cómo hacemos pa' ponerle el físico de Suazo al Mati?

Desde el Estadio, y en día Lunes, transmitió para el blog, el Colocolino.

viernes, 12 de febrero de 2016

40.- EL TRANSANTIAGO

Ya casi estamos a tiro de cañón para que empiece a funcionar el famoso Plan Transantiago, que va a revolucionar la movilización colectiva de nuestra agitada ciudad capital.

He escuchado un montón de comentarios adversos respecto de este asunto y siento a mi gente un poco venida a menos cuando descalifica algo bien planeado y útil para todos.

Yo he viajado el mundo y sé que funciona, pero los chilenos santiaguinos parecen no tenerle ninguna fe al asunto.

Parece que no entienden que el desarrollo exige amoldarse a nuevos métodos y prácticas distintas. Todo no puede seguir funcionando como hace cincuenta años,  o más. Los taxistas no pueden andar todo el día manejando, para ganar apenas lo suficiente para la letra del auto y el sustento de la familia.

Los choferes de las micros no pueden seguir lidiando con los boletos, el semáforo, el otro micrero que lo pasó y le va a quitar los pasajeros, el boleto de la típica señora que no encuentra la plata en la cartera, el carabinero que lo acecha para cursarle una infracción, el semáforo que está por cambiar de nuevo a rojo, el vuelto de la señora que no sabe dónde meterlo porque la cartera se le cerró, el estudiante botado a choro que raya sus garabatos y no le da el asiento a nadie, el delincuente que se subió a robar, el guitarrista que se subió a tocar, el vendedor de dulces, etc.

No es correcto que queramos salir a la hora justa para llegar siempre atrasados. Lo correcto es levantarse un poco antes, viajar a velocidad moderada y llegar a la hora a nuestros destinos.

Ya está bueno de atravesar la calle, en medio de los autos y en mitad de la cuadra.

Estos tremendos buses que parecen acordeón no molestan, están hechos así para prestar un mejor servicio y eso van a hacer, siempre y cuando entendamos que hay que tener monedas para movilizarse y que no debemos exigirle al chofer que corra como loco porque salimos tarde de la cama.

¿Cuesta tanto cooperar para que nuestra ciudad funcione mejor? ¿Qué le cuesta a un peatón mantener unas monedas en el bolsillo para la movilización diaria? ¿Le costará tanto entender que eso contribuye a una mejor vida?

Ya es hora de que nos ordenemos y tomemos nuestras responsabilidades como habitantes de una ciudad, a la que debemos cuidar y no sólo dejarle ese trabajo a las autoridades, que harto tienen que hacer intentando que nos pongamos a la fila y no nos acolchonemos para cualquier trámite.

Me gusta que mi país progrese y me gusta decir MI PAÍS, en medio de tantos que dicen ESTE PAÍS, como si fuera de otros.

Es verdad es que el mundo es ancho y ajeno, pero nuestro país nos pertenece y el Transantiago también.

Cuidemos la idea, cuidemos los buses, cuidémonos nosotros, cuidemos nuestra ciudad, nuestro país, nuestro desarrollo, nuestro futuro.

Mañana nos vamos a sentir orgullosos de vivir en orden, aunque eso nos exija un tiempo de acostumbramiento.

Nada se puede hacer de la noche a la mañana, así que no despotriquemos contra el plan de movilización; es moderno, limpio y eficaz.

Si en todas partes ha dado resultados ¿por qué aquí no?  ¿Somos tan tontos como para que no funcione?

39.- EL COPIHUE DE ORO

Quiero dar gracias a la gente que, con su votación, me permitió recibir un "Copihue de oro" anoche en el Caupolicán, asunto que me llenó de emoción porque pisar ese escenario, para un artista veterano como yo, resulta tremendamente emotivo ya que ese recinto fue la consagración o el fracaso de todo artista que, en aquellos añejos tiempos, intentaban meterse en este medio tan difícil (lejos estaba yo de imaginarme que iba a durar más de 46 años con la vigencia que esta distinción, recibida por votación popular, significa). 

Alguna vez subí a ese escenario lleno de nervios. 

Anoche lo hice lleno de agradecimiento y emoción.

Gracias a todos, por sus aplausos y su cariño. Este no es un trofeo más. Es el cariño de mi pueblo reflejado en esta simbólica flor que tanto tiene que ver, además, con Temuco, mi ciudad natal, la tierra de los copihues.

Un abrazo.

38.- EL AVIÓN 2 (De mi diario)

Vuelo con destino a Iquique donde cantaré hoy y mañana. Viajo contento de estar vivo y de continuar en la senda del cantor que me lleva, siempre, a alguna parte.

En algún lugar de mi corazón van mis canciones y en mi maleta, de viajero eterno, un poncho de tejido mapuche para que mi tierra y mis orígenes vayan eternamente conmigo.

Cantaré en el Norte de mi país. Mañana será en el Centro, en la Zona Austral, en Chiloé, en el Sur.

El destino me lleva con mis versos, de un lado a otro, y yo canto con tu voz, con tu corazón, y con tu sentimiento.

Tengo un compromiso con mi pueblo y en eso ando, desde hace cuarenta y seis años y un poco más.

A veces me empujan y me agreden, pero no es mucho, más me abrazan y me regalonean y me malenseñan con tanto cariño.

Estoy un poco cansado del no dormir lo suficiente y del no comer a mis horas pero no importa, aquí voy, decidido a cantar las cosas de mi gente, de mis orígenes, de mi país y, por sobre todo, los sentimientos de los trabajadores y las trabajadoras que hacen grande la Patria.

Yo soy hijo de obreros y ese es mi mundo, mi entorno, mi gente. ¿A qué otra cosa podría cantar?


37.- DE VIAJE

De viaje por el Sur de mi país veo llover y el canto del agua me lleva hasta el tiempo de la infancia cuando era hora de ir camino del colegio con mi capa de agua y mis botas de goma.

Al parecer mis padres se ocuparon de que no me faltara nada y de que corriera los menores riesgos posibles ante la cruenta naturaleza de los inviernos sureños.

Mi madre quería que fuera un gran doctor y mi padre quería que fuera cualquier cosa, pero dentro del rango de los profesionales de clase A.

Y yo resulté cantor de las cosas del pueblo (ni siquiera de las cosas de la gente de clase A).

Tal vez ellos, con su insistencia, me empujaron a que no me gustaran los ricos.

Y yo entiendo que no debería ser así, pero no me gustan y por eso no les canto.

En algunas horas subiré al escenario del Teatro de la Universidad de Concepción y, cuando esté allí desgranando mi copla, recordaré mis horas de lavaplatos en el famoso “Llanquihue” o mi tiempo de obrero de la construcción en el naciente Edificio Aníbal Pinto.

Recibo una llamada de un periodista del diario “El Sur” y hay un reportaje en el diario “Crónica”, de esta tarde, donde hablan de mí.

Yo vendía el Sur en las mañanas y la Crónica en la tarde, cuando era el tiempo de vivir en esta ciudad, y en la noche cantaba en la Radio Simón Bolívar y era artista y mi cuaderno se iba llenando con los versos que hoy cantaré en este famoso teatro donde sólo actúan los artistas famosos.

Y la clase media llegará a aplaudirme y a escucharme. Tal vez algún obrero y su mujer también lleguen, pero es el punto más alto de la escala social hasta donde subo.

Pero anoche cantaba en Tomé para un público que bebía cerveza y que estaba sacado de los estratos populares, me abrazaban y me daban la mano y me reconocían como uno de ellos.

En algún momento me quedé de obrero para siempre y, aunque tengo un pasar de clase media, me siento más obrero que “empleado”.

Pero la lluvia del sur no hace diferencias y es hermosa para todos y cruel, a veces, para sólo con los más desposeídos.

Yo vivía en una casa donde el sector se inundaba y había que ir a comprar el pan metido en el agua, hasta la cintura.

Mi mujer esperaba mi primer hijo y la familia Rojas vivía un poco más allá.

(Hoy sólo queda Carlos Rojas, pero nunca lo he podido ubicar ni se ha acercado a mí jamás).

Wenceslao murió hace poco y nunca he podido dar con alguien de su familia para decirles cuanto he sentido su partida.

Y así me voy quedando sin la gente que me quiso y que me lo demostró hasta en los más mínimos detalles.

La lluvia del Sur me lleva hasta las calles de Chiguayante y vuelvo a cargar a mi pequeño hijo, en brazos, mientras el invierno me golpeaba las espaldas con sus varillas heladas que se escurrían por el cuello de mi camisa hasta mi espalda joven.

Pero yo tenía pocos años y mi hijo estaba casi recién nacido, de modo que no contaba con más protección que la mía y mi corazón sentía que debía protegerlo y eso hacía.

Hoy ese hijo tiene 45 años, me ha dado dos nietos, y estará conmigo en el escenario con su guitarra firme y compañera.

Yo soy un viejo de bigotes blancos, de pelo canoso y escaso, todavía mi voz suena con cierta autoridad y mi canto sonará más fuerte que la lluvia o la lluvia dejará de caer para escuchar también el canto del hombre que, a pesar de su pequeñez, no se doblega ni se quiebra.

Mi Cuaderno de Viajes recibe mis palabras y estoy solo, inmerso en la soledad del viejo cantor que se pasó la vida pegado a sus canciones, en vez de andar haciendo amigos para el tiempo de hoy.

Tal vez algún día te cuente del viejo del espejo mientras la lluvia cae, eternamente, sobre esta tierra sureña a la que quiero tanto.


Tal vez algún día lo haga…

36.- DE MI LIBRO DE VISITAS

Hoy me encontré en el Libro de visitas de mi sitio Web un correo de don Marcos E. Ovando kenova@hotmail.com
La verdad es que me resultó muy emocionante leer sus cariñosas líneas ya que yo he estado varias veces en México y conozco del cariño de ese pueblo y del respeto que sienten los cantantes por los autores de las canciones. Lo que, por supuesto no imaginé que uno de mis cantos iba a ser interpretado en una de esas fiestas de música.
Quiero agradecerle a don Marcos y les pido que le escriban porque le va a hacer muy bien recibir noticias de la Patria lejana y le van a dar una tremenda alegría a él y a su familia. Yo sé lo que es vivir lejos y lo bien que hace una carta para los males del corazón.

El texto de su mensaje es este:

“Estimado Maestro: hace un par de días, en una gran plaza de la ciudad de México se realizó un Festival de Música Latinoamericana, los cuales son típicos en esta gran ciudad de gente generosa y amable. Uno de los artistas comenzó cantando: "Déjame bailar contigo la alegría linda del último vals, amor, amor...". No fue fácil contenerse y escuchar que al final, el cantante haya comentado que "la canción que acaban de escuchar, pertenece al gran cantautor chileno Tito Fernández". Más tarde tuve la oportunidad de platicar con el artista mexicano y comentarle acerca de la gran importancia que tiene Tito Fernández para los chilenos de conciencia y para aquéllos que, de una u otra manera, han hecho de tu canto una esperanza de vida y de paz. Saludos desde México Maestro”.


Sin comentarios.

35.- CHILE ELIGE 2

Quiero, a través de estas líneas, agradecer a todos los que apoyaron mi postulación para ser “el artista de Chile” en el programa de televisión “Chile elige” de TVN.

Llegar después de Víctor Jara y Violeta Parra es un honor que jamás pensé me sería concedido y la verdad es que ni siquiera imaginé estar allí, entre esos diez finalistas y menos junto a esos dos referentes indiscutibles del canto chileno.

Tengo claro que, como las votaciones fueron por Internet, primero, y luego a través de mensajes de texto de teléfonos celulares, el universo de votantes estuvo compuesto por gente muy joven.

A ellos, especialmente, quiero agradecerles el tremendo apoyo que me brindaron y, por supuesto, también quiero agradecer que hayan optado por Víctor y la Violeta.

Mis respetos a los otros participantes que quedaron más atrás. Tal vez en algunos años la historia diga otra cosa de sus carreras y sean ellos los que celebren.

Mi agradecimiento a todos y cómo no referirme a ese joven actor que hizo una defensa sólida, documentada y espectacular, de mi participación. (Lo vi haciéndolo con tanto vigor y apasionamiento que incluso llegué a pensar que, a lo mejor, hasta es posible que le guste mi canto, más allá de su trabajo profesional en el programa).

A él, a todos, mis más sinceros agradecimientos. Mañana, por una ley natural, ya no estaré cantando pero este recuerdo lo llevaré en mi corazón para siempre.

¡Gracias muchachos y muchachas! me dejaron como tarea la tremenda responsabilidad de responder a su confianza y a su cariño pero no se preocupen porque no los voy a defraudar.




34.- CHILE ELIGE.

Mi nombre está en la lista de los diez cantantes que compiten por el honor de ganar el primer lugar, en esa suerte de competencia de llamados telefónicos. La gente me puso allí y se los quiero agradecer, aunque yo no sea cantante (¿?) pero la presencia, en la misma lista, de Víctor Jara y Violeta Parra hace que me sienta honrado de estar nominado con el respeto, por supuesto, que me merecen los demás integrantes de dicha lista que algún mérito tendrán, sea mediático o no, para estar también integrando esas suerte de “selección” hecha en base a llamados telefónicos donde la juventud tiene la palabra.
Esa es la clave. La gente joven reconoce el trabajo de nosotros los viejos que hemos dedicado una vida a la defensa de nuestros valores a través de la música y el canto.
Creo que va a ser un lindo programa porque los nombres de Víctor y la Violeta hacen que el corazón  se acelere y las emociones surjan con mucha fuerza.
No sé quien va a defender mi postura, pero le va a ser algo difícil por la complejidad de mi canto y la dificultad para interpretarlo, así es que se lo agradezco por atreverse y por todo lo demás y por supuesto que va a ganar nuestra Violeta Parra y todos estaremos muy contentos.

Gracias a quienes llamaron para que yo estuviera integrando esa lista, gracias a quienes van a llamar y gracias a quien va a defender mi postulación, sea quien sea, porque no se me ocurre que la gente de TVN sepa mucho de lo que hago, por edad y porque están ocupados de otras cosas bastante más mediáticas.

jueves, 11 de febrero de 2016

33.- LA COLECTA

Hoy se realiza la colecta anual del Instituto Nacional del Cáncer y los artistas chilenos participamos activamente de este evento, tan importante para nosotros. Tal vez el público ignora (es lo más probable) que esta institución nos presta servicios gratuitos, o a costo muy bajo, a los que nos dedicamos al arte en todas sus manifestaciones y que en este momento hay muchos compañeros que atienden sus dolencias en este Centro de salud. Los artistas no tenemos previsión ni nada que nos ayude a solventar los gastos de nuestras enfermedades, pero hay Instituciones como esta que nos muestran, con hechos, que el corazón siempre está allí, latiendo en algún pecho y dando amor a los que lo necesitan. Por eso llamamos a la solidaridad, primero a nuestros compañeros para que acudan a colaborar y luego a toda la gente para que entregue su aporte sabiendo que están ayudando a muchos de aquellos que alguna vez los hicieron vibrar con su música y sus canciones.

Gracias Instituto Nacional del Cáncer por vuestra labor, en nombre de todos los artistas de Chile.

32.- CAMIONEROS

De nuevo los camioneros están bloqueando la ruta desde el Sur y para el Sur. A los viejos nos asusta eso porque tenemos, en algún rincón de nuestro subconsciente, el recuerdo de los terribles días antes del golpe militar y el infierno que tuvimos que vivir durante diecisiete años cuando ni mi vida me pertenecía y se nos negaba la sal y el agua. Los camioneros ayudaron a que eso ocurriera y comenzaron haciendo lo mismo que hacen hoy, deteniendo sus camiones y dejando al país sin abastecimiento. Fueron un mortal detonador y no deben sentirse orgullosos de lo que hicieron así es que no entiendo por qué lo hacen de nuevo. ¿Sabrán que hay un triste recuerdo de lo que hicieron algún día? ¿Querrán reeditar su absurdo comportamiento? ¿Serán tan tontos como para eso? A lo mejor tienen razón en sus reclamaciones pero lo que están haciendo es terrible y prefiero no calificarlo. ¿Por qué no lo conversan con las autoridades y entonces, si tienen razón, todos los apoyaremos en sus demandas porque un Chile limpio es mejor que aquel Chile del cual queremos olvidarnos y no podemos? ¿No existe un camionero que haya perdido a su padre, a un hermano, a su madre, en los lamentables hechos que ellos ayudaron a precipitar alguna vez? Debe haber... ¿Dónde está? 

31.- DEPORTIVO TEMUCANITOS

En la Comuna Pedro Aguirre Cerda se realizó el Campeonato de fútbol “Futuro y Amistad”. Allí funciona el “Grupo de amigos del Temucano” que está conformado por gente trabajadora, de la comuna, que dedican gran parte de su tiempo a hacer obras sociales y a alegrarle la vida a los ancianos y a los niños. Cabe destacar la participación del “Deportivo Temucanitos” que la semana pasada obtuvieron el segundo lugar en la Tercera Infantil y se erigieron flamantes campeones de la Primera Infantil. En la foto posan Juan Miranda, de la Primera Infantil, y Aarón Iturra de la Tercera Infantil con sus trofeos muy bien ganados. Quiero saludar, en ellos, a todo el equipo y a sus monitores y decirles que me siento orgulloso de sus logros. Ayer hicimos el Concierto del año, para reunir fondos para la Navidad, y estuvo muy bonito. Gracias a todos los que trabajaron para que fuera un éxito y a los que ayudaron para que todo saliera a las mil maravillas. Sin duda el Concierto estuvo bien, pero los que se merecen el gran aplauso son estos niños que lograron tan importantes distinciones.

La vida es algo más que pararse en las esquinas a hacer nada. Un abrazo a todos y gracias por existir.

miércoles, 10 de febrero de 2016

DANIEL VILCHES

Como si me estuviera leyendo. ¡Me llamó Daniel Vilches! Lo hizo para agradecerme el que lo haya mencionado en una entrevista de la TV y a mí me gustó hablar con él. Fuimos amigos de la noche y compañeros de gira cuando recorríamos el país de pueblo en pueblo. He visto tipos con energía y este. Hacía de todo, desde barrer hasta tirar cortinas, recitar sus papeles y recibir la ovación de la gente. Sobrevivientes de la noche capitalina que se niegan a irse. A veces aparece en la tele y me veo diciendo: “yo lo conozco, fue amigo mío y trabajé con él” pero tal vez no me creen. El mundo pasó Daniel, yo me casé con una mujer que canta tan bonito como la tuya que se llama como mi mamá. Dale mis saludos y llámame más seguido.

martes, 9 de febrero de 2016

PATTY COFRÉ

En uno de estos viajes me encontré con la Patty Cofré, en el aeropuerto, y me dio un tremendo beso que escandalizó a toda la gente y a mí me dejó rojo como tomate.

Hace tiempo que no la veía y está igual como la última vez que nos encontramos. La Patty Cofré es una de las pocas sobrevivientes de la vieja bohemia y, alguna vez fue vedette en el Bim Bam Bum, la Bombonera de calle Huérfanos donde trabajaban las niñas más lindas de la noche capitalina y de lo que te voy a hablar muy pronto. Hoy está vieja, simpática, amorosa, buena onda, amiga, trabaja en la TV, como actriz cómica, y es muy popular. Me gustó verla con su energía de siempre y a ella parece que le gustó encontrarse conmigo. Los viejos compañeros de trabajo nunca nos hemos olvidado. ¿Dónde estará Daniel Vilches?

30.- EL CHINO

Este es el cuarto chino que he conocido en mi vida. El primero fue el Chino Rodríguez, el segundo fue el Chino Lay, el tercero el Chino Navarrete y el cuarto fue el Chino, así a secas. Hoy se fue el Chino a secas, para donde nos vamos a ir todos algún día. Me dolió el corazón porque es mi hermano en el camino espiritual y estaba muy enfermo. Desde aquí El Viejo Zorro lo saluda con respeto y le desea una muy buena estadía en la casa de los Dioses desde donde vino, algún día, para acompañarnos en el viaje interior. KADOSH

29.- LA CASA DE CENA

Anduve por la Casa de Cena, último reducto de los viejos bohemios que se van con nuestra generación. Fui con Jaime C. uno de mis amigos bohemios del tiempo lindo. Pedimos una coca cola ligth, para cada uno, y estuvimos hablando de enfermedades y medicamentos (¿?). Todavía queda un trío de viejos que cantan y un bandoneón lleno de nostalgias. Había muy poca gente y no estaban las mariposas nocturnas que nos alegraban la noche. Me dio un poco de pena saber que el mundo que ando buscando, y que un día se perdió, no está por ninguna parte. Pero voy a seguir en el empeño hasta que yo también me pierda. Pasó el tiempo y no nos dimos cuenta porque nuestros mejores años los pasamos aplastados por la bota militar.

28.- SUCESOS DOLOROSOS

Leo un viejo diario y recuerdo un escrito relacionado con una noticia que aparece allí.

“He visto, estupefacto, como la policía uniformada reprime a los estudiantes de mi país con una violencia que me recuerda la bestialidad de los tiempos de horror de la dictadura. Nuestra gallarda policía, encargada de velar por nuestra seguridad, patea y arrastra por el suelo a nuestros hijos y a nuestros nietos que no han cometido otro delito que el de haberse hartado de una educación clasista que sólo permite educarse a los ricos y que fue la última barbaridad cometida por aquel general monstruoso que queremos olvidar y no podemos. ¿Por qué nuestro gobierno, en el que hemos cifrado tantas esperanzas, no interviene ante tamaña barbaridad? ¿No han visto a esas niñas llenas de sangre manoseadas y vejadas por la mano satánica del fascismo? ¿Qué tiene de malo querer tener el derecho a ser mejor? ¿Si no escuchan nuestras autoridades qué otra cosa podemos hacer? Hoy nos unimos los padres y los abuelos para defender a nuestros niños y su derecho a educarse con igualdad. ¿Tendremos que salir nosotros a la calle para ser pateados, de nuevo, por los hijos de aquellos que ya lo hicieron una vez y que heredaron el uniforme? No quiero a mi país lleno de humo de bombas lacrimógenas y de lumas que caen sobre las cabezas de quienes llevan como arma un cuaderno y un libro y una gran esperanza de igualdad. Señores policías: No nos falten el respeto y no maltraten a nuestros niños que sólo quieren educarse mejor para no ser como ustedes que dan un pésimo ejemplo de humanidad y nos llenan de vergüenza. Tal vez no todos son iguales pero ¿cómo distinguirlos debajo de sus cascos blindados y de sus escudos atemorizantes? ¡Animo muchachos! Nosotros alguna vez creímos en una idea de igualdad y nos mataron, nos torturaron y nos quitaron nuestro derecho a vivir en paz para siempre. No aflojen, por favor, yo todavía creo que nuestro gobierno va a intervenir y no sólo va a hacer justicia sino que va a reparar todos los daños si eso es posible y no les va a ocurrir lo que a nosotros.


Todavía creo. No lo puedo evitar quizá porque nací inocente y un poco tonto”.

27.- LA VIEJA GORDA DE LOS QUESOS QUE VINO DESDE LA LEJANA GALIA

Y vino una vieja gorda, desde la lejana Galia, y nos vendió unos quesos mágicos que no eran hechos de leche, como todos los quesos, ni salían de una vaca, como toda la leche, sino que se fabricaban con unos polvos que salían de unos sobres, que tenían una vaca pintada en la parte de afuera.
Y la gente para comprarle sus quesos, empeñó lo que tenía, vendió lo que no tenía, pidió créditos, préstamos, etc., y se embarcó en el fantástico negocio de los quesitos mágicos que había traído la vieja, gorda, que vino de la lejana Galia.
Le hicieron fiestas, a la vieja.
Le hicieron regalos, a la vieja.
La regalonearon, a la vieja.
La pasearon por el país, a la vieja.
Y ella contaba el cuento de sus preciosos quesos.
Pasado algún tiempo, cuando todo el mundo estaba endeudado y le había dado hasta los sagrados ahorros de los niños (a la vieja) la vieja desapareció. Desaparecieron los quesos y lo más terrible fue que desapareció la plata, de la cual algunos dicen haber tenido noticias llegadas desde el fondo de la cartera de la vieja.
Dicen que la han visto en su lejana Galia. Dicen que, antes de por aquí, pasó por otras partes e hizo lo mismo. Dicen muchas cosas y, al final de cuentas, los quesos sólo sirvieron para enriquecer a la vieja, porque siquiera para comer ni soñarlo.
Hace unos días la entrevistaron en la televisión y conocí a la vieja. Debo reconocer que no le encontré nada de extraordinario exceptuando, por supuesto, su tremenda e increíble cara de rajez.

La vieja de los quesos ha pasado a formar parte de nuestra historia… de nuestra preciosa historia.

26.- LA URNA

Así se llama una caja cuadrada (o rectangular) que tiene una ranura en la parte superior y donde uno deposita el voto cuando hay que elegir a los políticos que nos van a guiar por la buena senda del progreso, la paz y las oportunidades para todos. (Por lo menos eso dicen ellos).

Alguien la inventó, alguna vez, y la hemos usado otras tantas. (Mi país vivió durante diecisiete años una dictadura así es que no la hemos usado tanto pero últimamente la hemos vuelto a utilizar).

Después que todos hemos depositado nuestro voto allí, se cuentan los papelitos y se discute, se pelea, se anota, se borra, se vuelve a anotar y al final se deciden los ganadores por el mayor número de papeletas con su nombre.

Adentro de la urna está el futuro del país, amontonado y cuidadosamente doblado, como indica la ley.

Entonces nuestros senadores, diputados, alcaldes, concejales, presidentes, etc., salen de la urna.

No salen de otra parte. Salen de la urna. Son hijos de la urna. Y alguna vez estuvieron, doblados en cuatro, todos juntos esperando el milagro que los iba a hacer renacer, milagrosamente, y les iba a conceder un poder que los que no han estado allí adentro jamás tendrán.

De allí salieron y se fueron armando, sobre una mesa, papeleta por papeleta, cantados a viva voz.

Después se estiran, llegan al Parlamento, a las alcaldías, a la casa de los presidentes y uno los mira y le parece increíble que alguna vez estuvieron, prolijamente, doblados en cuatro adentro de una caja que se llama urna y desde donde se emerge, casi de la nada, al todo.

Algunos se estiran demasiado y se les olvida que acá abajo estamos los que los fabricamos con una rayita, hecha con un lápiz de grafito, (no puede haber nada más ordinario) y no nos toman en cuenta.

No nos oyen, sólo se oyen ellos y parece resultar en vano los esfuerzos para siquiera acercarse a estos seres que conforman lo que se ha dado en llamar “la clase política”.

Existe, entonces, una clase de gente que está hecha de papel, y de rayas de grafito, y que no son otra cosa que hijos de la urna.

Lo interesante de este caso es que estos seres, nacidos de la urna, se mueren y cuando eso ocurre van a dar a otra urna desde donde a lo mejor salen convertidos en otra cosa pero eso no me consta.

Señor Presidente de la República, Señor Senador de la República, Señor Diputado de la República, Señor Alcalde de la Comuna, estimado Señor Concejal, usted nació de la urna, está hecho de papel y de grafito y su destino es ir a dar a otra urna, generalmente hecha de madera de ciprés.

Cuando lo veo amable, preocupado de las necesidades de aquellos que escribieron la rayita al lado de su nombre, y también de los otros que no lo hicieron, cuando lo veo atendiendo a los reclamos o tomando en cuenta las sugerencias de sus votantes que son sus creadores, me da mucho gusto y me pongo contento.


Cuando lo veo sordo, altanero, prepotente, olvidado por completo de su urna madre y de su origen, me dan ganas de recordarle que su destino real es transitar de una urna a otra y que, al fin de cuentas, y como decía el “un amigo”, todas las calaveras son ñatas.

domingo, 7 de febrero de 2016

025.- LA TETERA

Hoy le dije adiós, en forma oficial a la tetera.
Hace mucho tiempo que no la veo pero no había reparado en ello.
Siempre estuvo sobre la cocina y la recuerdo, de color azul, instalada sobre la vieja cocina “a leña” en la casa de mi infancia.
Recuerdo que me gustaba cuando el agua estaba a punto de hervir y salía un chorro de vapor por el extremo del pico (asunto que me traía problemas de pronunciar)) y que se elevaba por el aire hasta desaparecer.
Después apareció una que tenía pito. Vale decir “piteaba” cuando el agua estaba hervida.
Después creció y era de aluminio y sonaba como bocina de barco. (Es que la familia había crecido y se necesitaba más agua para las tazas de té, o de café).
Un día la encontré en un cuento de Pedro Urdemales y todavía debe estar ahí.
Con los años, y como siempre estuvo sobre la cocina, dejé de verla y no reparé más en ella.
Cuando llegó la tetera eléctrica siguió sobre la cocina pero ya no la usó nadie.
Un día ya no estuvo allí pero no me di cuenta cuando fue.
Pasaron algunos años y hoy, mientras me servía el desayuno, descubrí que no estaba.
Sobre la cocina no había nada, ni siquiera una olla.
A la cocina hace cincuenta años que no se le hecha leña y la vieja tetera se desapareció.
¿Habrá ido a dar al tarro de la basura?
(El “tarro” de la basura hoy es un recipiente de plástico, con una bolsa negra adentro para que no se ensucie).
¿Estará “arrumbada” por ahí, entre otros trastos que ya no sirven?
Hoy, mientras me preparaba el desayuno, me despedí oficialmente de la tetera preguntándome si ya fui reemplazado o si me falta poco para ello.
Ya no soy de color azul o de aluminio.
Todavía “piteo” pero no sé si me escuchan.

En todo caso el asunto es que hoy me despedí, oficialmente, de la tetera.