¡¡HOY ES EL ÚLTIMO DÍA DEL AÑO CONCHEMIMARE!! Voy a tomar cola de mono y ponche a la romana hasta que se me salga por las orejas. Voy a mirar los fuegos artificiales por la ventana y por la tele, me voy a asomar al balcón a desearles ¡Felíz Año! a todo aquel que pase por abajo, voy a cenar lo que haya en la mesa y lo voy a encontrar más rico que la cresta. Esta noche voy a ser el viejo más feliz del país y del mundo. Voy a tener un pensamiento de amor y buenos deseos para todos los que quiero... y para los otros también, para los que están lejos y para los que están cerca. Voy a destapar una botella de champán francés y voy a brindar por todos mis enemigos, mis amigos y todos los que quiero.
¡¡HOY ES EL ÚLTIMO DÍA DEL AÑO CONCHEMIMAREEEEEEE!!
Viejo jubilado, un poco enfermo, nostálgico, quiere contarte cosas... Como mi blog desapareció, sin yo quererlo, empiezo de nuevo, de modo que copiaré, con número, las páginas antiguas para los que recién me encuentren o quieran revivir lo leído. Entre ellas, sin número, vas a encontrar las páginas nuevas.
jueves, 31 de diciembre de 2015
021.- EL CONDÓN Y LA PÍLDORA, PRECOCES.
En mi tiempo, a los 14 años, nadie le había
visto el eye a la potatoe así es que nos resulta extremadamente atractivo saber
que los cabros, de hoy, van a tener oportunidad de hacer sus gracias a edad
conveniente.
Por supuesto que la mojigatería general se
manifiesta en declaraciones y comunicados, reclamos, exabruptos, etc., y los
movimientos religiosos ponen el grito en el cielo (¿dónde más lo van a poner?)
y mientras algunos de sus miembros están en la cárcel por abuso sexual contra
menores, los otros patalean y hacen uso de su sagrado derecho a discrepar, que
no es lo mismo que hacer uso de algún derecho para dirigir.
No es mala la idea de la píldora para el día
después, o del condón, porque se van a evitar una enorme cantidad de embarazos
(de esos que se ocultan) y de abortos criminales (que también se ocultan) y los
cabros van a poder expresarse como animales humanos, o humanos animales, porque
otra cosa no somos.
No importa si vestimos sotana, uniforme, o un
traje de cinco mil dólares, seguimos siendo animales, haciendo la guerra,
condenando a inocentes y liberando culpables.
Se despierta a la sexualidad para darle uso a
la sexualidad, si así no fuera esa parte seguiría dormida y nadie se haría
problema.
La cuestión es que hay que hacerse
responsables del asunto y me parece que alguna vez alguien tenía que ponerle el
condón, o la píldora, al gato y parece que la cosa va. (Aunque en este caso no
se trate, precisamente, de gatos…)
020.- EL18
¡Viva el 18 conche’ la lora! Tomen harto vino
tinto (el otro hace mal) y coman emblemáticas empanadas y llénense la guata con
pino, cebollas aceitunas, coman asado, si les alcanza la plata (si no cómanse
un lomo de toro de esos pocos que todavía quedan en el suelo). Péguenle en la
pera a alguien, o arréglense de alguna manera pero pásenlo chancho, y si les
toca poner la pera a ustedes háganlo con amor porque el amor es fecundo y el
odio nada engendra y la cacha’e la espá.
Bailen harta cueca, zapateen harto en las
fondas o donde se les antoje, pal caso la cuestión es zapatear y sentirse
chileno. (Y nadita de venir a quejarse, después, de que “quedé esperando
guagua” porque pa’ eso está la píldora del día siguiente).
Saludos a todos y gracias por los comentarios
a este blog, que me ha servido para conocer a un montón de gente que todavía no
había conocido, fíjese.
¡Me gusta el vino porque el vino es güeno…!
¡Y eso sería todo…!
019.- BRINDO POR LAS MUJERES
“Hoy, en el día de
la celebración del Día Internacional de la Mujer, quisiera hacer un brindis por
todas las mujeres chilenas que se ganan el pan día tras día con el esfuerzo que
requiere una jornada laboral de 45 horas, lejos de sus casas, y que mantienen
la energía para volver a sus hogares y llenar de amor a una familia de la cual
son soporte emocional y operativo. Por todas aquellas que tienen que luchar para
sacar adelante a sus hijos, en una sociedad que a veces no comprende lo difícil
que es esa dualidad de roles. Por aquellas que no pudieron estudiar y tuvieron
que buscarse la vida. Para las mujeres que salen a trabajar cuando tienen un
hijo enfermo. Por las que desde su casa sacan adelante a su familia. Por las
que sonríen todas las mañanas aunque las cosas no estén bien en su hogar. Uno
más, por las que supieron decir no frente al maltrato. Un brindis, de todo
corazón, por las mujeres chilenas que demuestran al mundo, en el silencio de
sus labores, que son capaces de llevar las riendas de su propia vida”.
* Esta nota está
firmada por Ana García Sans y me da mucha lata que no esté firmada por un
hombre. ¿Qué nos está pasando?
018.- ANCIANOS
Cuando llegue a la vejez, déjame decidir
por mi mismo mientras pueda. No me hagas hacer de padre de tus hijos. No me
obligues a participar en juegos absurdos ni me pongas una corona de papel
ridícula el DIA de mi cumpleaños. No me digas:-¡Ya te lo he dicho! porque
incluso esa frase la olvidaré al momento. No me riñas como a un chiquillo si me
hago las necesidades encima o derramo la comida por la mesa. No me pongas
excusas cuando haga tiempo que no vienes a verme.
Aprenderé a vivir con el dolor, pero, por
favor, acompáñame en la muerte.
miércoles, 30 de diciembre de 2015
PENÚÚÚÚÚLTIMO DÍA DEL AÑO
Se va a acabar el año... se va a acabar el año... se va a acabar el año. MAÑANA ES FERIADO BANCARIO DE MODO QUE HAY QUE CORRER AL BANCO, O AL CAJERO AUTOMÁTICO, DONDE HAY UNA COLA QUE TE LA ENCARGO. Si no quieres quedarte sin plata tienes que ir. Yo vengo llegando, en este momento, de allí. Había una súpercola pero me encontré con varias personas conocidas, viejos como yo, pelados, guatones, que hablan de que se están quedando sin amigos, de medicamentos, de política. Mi señora se va a levantar, se va a preparar y va a salir al súpermercado a comprar para la cena de Año Nuevo de mañana y tengo que tener efectivo para eso. Tengo una alumna, fanática, que va a venir esta tarde por sus clases de modo que tengo que estar listo para vivir mi penúúúúúltimo día del año.
017.- EL TELÉFONO
Alguien inventó
este aparato, alguna vez, quizá con la inteligente idea de comunicarnos los
unos a los otros no importa la distancia.
La idea no era mala
pero el hombre, en su afán de complicarse la vida, terminó por hacer del
teléfono parte de su calvario diario que es en lo que ha convertido su vida
vaya a saber por qué oscuro designio.
Antiguamente uno
“le daba manija” al teléfono, levantaba el auricular y una voz femenina le
contestaba y uno le decía el número del aparato con el que quería comunicarse y
ella metía una clavija en un agujero, de un panel lleno de ellos, y uno quedaba
comunicado.
Muy pocas veces se
equivocaba de agujero y lo dejaba a uno hablando con cualquiera, que nada tenía
que ver con nuestro objetivo al llamar.
Lo más complicado
era que la telefonista escuchaba nuestras conversaciones, así es que era una
especie de “sábetelas todas” de la comunidad.
Pero eso tenía
ventajas y desventajas, porque como ella conocía toda nuestra vida, a veces
cuando olvidábamos algo podíamos recurrir a esta desconocida dama que nos
sacaba del apuro y nos preguntaba cómo estaba la familia, si se había mejorado
la señora, etc.
El teléfono era
negro y había muchos cuentos graciosos al respecto:
“Nació una guagua y
era tan fea que cuando la enfermera se la llevó a la madre le dijo: Déjela sobre el velador, si suena es
teléfono…” etc.
Nadie concebía un
teléfono de otro color y siguió siendo negro por mucho tiempo. Hasta que
apareció sin manilla, sin telefonista y con una especie de disco, con agujeros,
donde había números del uno al cero, y uno tenía que poner el dedo en el número
correspondiente, dar la vuelta a todo el disco, repetir la maniobra tantas
veces como números fueras a “marcar” y quedabas comunicado.
A veces, y sin
darte cuenta, metías el dedo en el agujero que no correspondía y quedabas
comunicado con cualquiera menos con quien te interesaba:
“¿Aló? ¿Estará el
Sr. alcalde?
No ha llegado todavía.
¿A qué hora irá a
llegar?
No lo sé Sr.
Pero… ¿irá a
llegar?
Sí Sr. de que va a llegar va a llegar pero no sabría
decirle cuando.
¡Cómo! ¿Acaso no va
a llegar hoy?
No lo sé Sr. Tal vez. A lo mejor llega hoy, la próxima
semana, el próximo año, no sabría decirle, pero de que va a llegar no le quepa
la menor duda.
Disculpe ¿Con quién
hablo?
Con el Cementerio General”.
Un día apareció el
teléfono blanco, después uno azul, uno verde, los “raros” inventaron uno rosado
y de pronto, casi sin darnos cuenta, se había transformado en digital.
No tenía disco y
sólo había que apretar unos botones donde aparecían los números y los había de
todos los colores y formas.
Había teléfonos
zapatos, teléfonos plátanos, teléfonos sándwiches, teléfonos coca cola (era que
no), teléfonos lápices, teléfonos autos, etc.
Hasta que, en algún
macabro momento, estuvimos “en línea” y el teléfono comenzó a operar de otra
manera.
¿Aló?
Ud. se ha comunicado con la empresa Guatapique Niqueguata
Ltda. Si desea información general marque el número 1. Si desea comunicarse con
la oficina de ventas marque el número 2. Si desea comunicarse con el
departamento de reclamos marque el número 3. Si desea conocer su saldo marque
el número 4. Si desea abonar a su cuenta marque el número 5. Si desea
comunicarse con un ejecutivo marque el número 6 y si desea volver al menú
general marque el cero”.
Y uno espera todo
ese rato para marcar el 6 y entonces una voz dice:
Nuestros ejecutivos están ocupados y no pueden atenderle
en este momento, sírvase esperar en línea.
Y uno espera
escuchando una música infernal, que debe haberla elegido un sádico de mierda y,
después de un rato de espera, Tuuuuut Tuuuuuut Tuuuuuuut Tuuuuuuuut y todo de
nuevo”.
Actualmente, además
de ese maravilloso servicio, tenemos el “teléfono móvil” al que nosotros, en
nuestro país, llamamos “celular”.
Entonces andamos
hablando solos y en los ascensores, cuando suena la llamada de uno, todos meten
la mano al bolsillo y sacan el suyo, por si acaso.
Los que manejan
automóvil lo hacen con una mano, porque con la otra van hablando por teléfono,
y los accidentes de tránsito se multiplicaron, no por arte de magia
precisamente.
Llegó la
computación y ahora el teléfono móvil canta, baila, se ríe como huevón, habla, te
dice que te ama, se conecta a la Internet, recibe correos, envía mensajes, se
puede ver televisión en él, etc.
Después, y como si
fuera poco, apareció el “Blue Talk” (o algo así) que es un aparato que se pone
en la oreja así es que todos andamos, como huevones, hablando solos por la
calle y ni siquiera se nos ve teléfono alguno por ninguna parte.
De repente vamos a
volver al teléfono con manija porque no se me ocurre algo que pueda reemplazar
esto, como no sea la comunicación telepática.
No voy a hablar de
los llamados “teléfonos públicos”, que empezaron con fichas que había que
meterles en una ranura, después con monedas y, a veces, los instalaban tan
altos que los chicos estaban “fritos” y no podían hablar porque no alcanzaban a
meter la moneda y además estaban siempre muertos de hambre (los teléfonos, no
los chicos) porque cuando se les antojaba sencillamente se “tragaban” tu moneda
y no te comunicaban con nadie.
Si siguiera con las
“cabinas telefónicas”, o con los “Centros de llamados”, este sería un cuento de
nunca acabar y lo único que quiero es terminar de escribir aunque no puedo
evitar recordar el tiempo cuando el auricular era como un tubo negro que había
que ponerse en la oreja y…
Después le
agregaron botones nuevos: un gato, un asterisco, un redial, uno que te comunica
instantáneamente con los teléfonos que programaste, otro que le da volumen al auricular
y otro a la campanilla, etc.
También le
agregaron letras a los botones numéricos, de modo que mi teléfono vendría
siendo el KKOXXCZ, lo que no es tan malo ya que hay otro que se llama BIGCULO
que es bastante peor.
Señorita, ¿Por qué
me están cobrando una cuenta tan alta por mi teléfono móvil si casi no lo he
ocupado?
Lamentablemente Sr. debo informarle que quizá le
intervinieron el número y alguien lo está utilizando fraudulentamente y por eso
el valor de dichos llamados aparece en la boleta del móvil de su propiedad.
Gracias por llamar”. Tuuuuuuuut, Tuuuuuuuuut,
Tuuuuuuuuut.
016.- EL MUÑECO VUDÚ
Estaba leyendo en
la prensa de hoy acerca del tremendo éxito de ventas que ha tenido el muñeco
vudú que se vende en una casa comercial del barrio alto. ¿Sabrá la gente que ha
comprado dicho muñeco en el lío que se están metiendo? Con toda seguridad que
no, pero lo que más me aterrorizó fue leer en un blog (persiguiendo el tema) la
solicitud de un muchacho que pide que le enseñen a manejar dicho muñeco “para
hacerle mal a un profesor”. ¿Sabrá el muchacho ese lo que está pidiendo o lo
que intenta hacer? ¿Le clavará un alfiler en los genitales o en el corazón? Tal
vez alguien lo tome como broma pero este muchacho no y eso es lo que me
preocupa. Un muñeco vudú es peor que un arma de fuego, un machete afilado o una
guillotina. ¿A quién se le ocurrió comercializar tan terrorífica arma mortal?
¿Se puede autorizar eso? ¿Se puede?
015.- EL FESTIVAL DE VIÑA DEL MAR (AÑO 209)
Estuve mirando un
rato el Festival de Viña y me aburrí. Entonces me acordé de los tiempos en que
Chile se paralizaba a la hora del Festival y toda la familia se reunía en torno
al televisor. Era un programa familiar y la competencia de canciones era muy
importante, tanto que la gente llegaba a la Quinta Vergara sabiéndose las
canciones de memoria (porque se habían difundido por la radio) y tenía sus
favoritas y gritaba y aplaudía por ellas. Hoy parece que poca gente se interesa
por tan magno evento donde la competencia no le importa a nadie y son más
famosos los presentadores que los artistas. Y a propósito de presentadores,
¡Qué linda es la soledad Onetto! pero que poco cálida. Se ve como demasiado de
plástico. Parece muñeca barbie… de plástico… pero de que es linda, es linda. No
me gusta el Festival de ahora. Ni siquiera me gustó Santana y a Serrat lo
encontré “ahí nomás”. Su poesía es espectacular pero él ahí nomás. No pasó lo
mismo que con Raphael, o Fabio, o Tom Jones que, viejos y todo, se subieron al
escenario y arrasaron con todo. El humor me dio pena, poco inteligente y
muuuuuuuuy predecible. Como las fiestas de colegio, antiguas. Pero eso debe ser
lo que hace reír hoy. No me gustó el Festival pero en gustos no hay nada escrito…
martes, 29 de diciembre de 2015
014.- DE NICANOR PARRA
En primer lugar me parece una falta de
respeto los términos que se han utilizado para calificar la obra de nuestro
insigne anti poeta.
Nicanor Parra es un Maestro del arte y no
entiendo los parámetros que se utilizan para criticarlo. Tal vez alguien se
puso de acuerdo, en alguna parte y alguna vez, para delimitar o decidir qué es
oficialmente el arte o qué es la calidad en el arte y bajo esos parámetros hay
que escribir, componer, esculpir, pintar, fotografiar, cocinar, etc.
No sé quienes fueron esos ni quién les dio
autoridad para marcar los límites pero eso no es lo importante. Lo que aquí
importa es que se está tratando mal a un hombre que hizo de su vida puro arte,
incluyendo su suerte de ostracismo, o ermitañismo, que no deja de ser también
interesante.
El arte de Nicanor Parra molesta a muchos
porque es un arte comprometido con la realidad que vemos a diario y que tantos
se empeñan por negar.
Nicanor dice y hace, y eso molesta en un
mundo donde los hombres sólo dicen y poco hacen.
Cuando dijo que “si los maricones volaran
oscurecerían el sol” entiendo el malestar de muchos pero eran tiempos distintos
y hoy no nos cabe duda de que así sería aunque la sociedad les llame diferente
y los discrimine menos.
Quizás si los ácidos críticos, estos,
hubieran sido presidentes alguna vez, entenderían lo de la horca, pero como no
lo han sido ni lo van a ser nunca lo van a entender.
También hay términos descalificatorios porque
es un anciano de demasiada edad, como si vivir muchos años fuera malo.
Un señor reclamaba, el otro día, que una casa
comercial muy famosa lo tiene metido en un juicio porque no pagó una letra de
un crédito. Decía que durante cuarenta años fue cliente de esa casa comercial y
siempre pagó y, de pronto, porque no canceló una cuota, una sola, lo están
crucificando sin darle oportunidad siquiera de ponerse al día.
¿Conocerán estos críticos la obra de Nicanor
Parra? ¿No les merecerá respeto? ¿No se habrá ganado el derecho a exponer lo
que se le ocurra después de haber dedicado una vida a hacer arte? ¿Si su
exposición fuera un error, no es interesante un error de Nicanor? ¿Bajo qué
parámetros se le critica?
Nicanor Parra es nuestro, es de todos los
chilenos (aunque él no quiera). Nos apropiamos de él porque somos un pueblo que
sabe querer a su gente valiosa. Cuando Nicanor deje su cuerpo una multitud lo
va a acompañar a su última morada, acto que no me cabe duda también será una
muestra de arte, un poco atípico pero arte, del que hace Nicanor.
Él no se va a morir como tú, como yo, o como
los críticos a los que me refiero, él se va a ir (si es que se va) a lo Nicanor
Parra y su partida será un magno evento de arte mayor en el que, si todavía
estoy vivo, me gustaría participar.
Todos deberíamos ver su exposición y luego,
si nos encontramos con los críticos, esos, que dicen que es una chochera o una
aberración, torzámosles el pescuezo y colguémoslos en la Plaza de Armas porque
para una exposición de arte no alcanzan, a menos que Nicanor lo decida.
Mi padre murió a los noventa y tres años y
antes de morir me dijo: “Hijo, no olvides nunca que la crítica mata la
creación”
013.- TELEFÓNICA
Hace unos días encontré en mi correo el siguiente comunicado, encabezado
por la frase “ES LA MEJOR IDEA QUE HE ESCUCHADO EN AÑOS”. Y como me pareció muy
bueno lo voy a compartir con ustedes esperando hagan lo mismo.
Riiiin...riiiin...!
- Hola?
- Buenos días, ¿Usted es el titular de la línea?
- Sí, soy yo mismo ¿Me puede decir su nombre por favor?
- José Luis
- Señor José Luis, le llamo de Telefónica para ofrecerle una promoción
consistente en la instalación de una línea adicional en su casa, en donde usted
tendrá derecho a...
- Disculpe la interrupción Señorita, pero, exactamente ¿quien es usted?
- Mi nombre es Silvina Maciel, de Telefónica y estamos llamando...
- Silvina, discúlpeme, pero para nuestra seguridad me gustaría comprobar
algunos datos antes de continuar la conversación, ¿le importa?
- No tengo problemas señor
- ¿Desde que teléfono me llama? En la pantallita
del mío solo pone "NUMERO PRIVADO"
- El interno mío es el 1004
- ¿Para qué departamento de Telefónica trabaja?
- Telemarketing Activo
- ¿Me podría dar el número de trabajadora de Telefónica?
- Señor, disculpe, pero creo que toda esa información no es necesaria...
- Entonces lamentablemente tendré que colgar, porque no tengo la
seguridad de hablar con una trabajadora de Telefónica
- Pero yo le puedo garantizar...
- Vea Silvina, cada vez que yo llamo a Telefónica, antes de poder
comenzar cualquier trámite, estoy obligado a dar mis datos a toda una legión de
empleados...!
- Está bien Señor, mi numero es el 34591212
- Un momento mientras lo verifico, no se retire Silvina...
(Dos minutos)
(Dos minutos)
- Un momento por favor, toda la gente en casa se encuentra ocupada.... (Cinco
minutos)
- ¿Señor?
- Un momento por favor, toda la gente en casa se encuentra ocupada...
- Pero...Hola Señor...!
- Sí Silvina, gracias por la espera, nuestros sistemas están un poco
lentos hoy... ¿Cual era el asunto de su llamada?
- Lo llamo de Telefónica, estamos llamando para ofrecerle nuestra
promoción "Línea Adicional", en la que usted tiene derecho al uso de
otra línea a muy bajo costo. ¿Usted estaría interesado
José Luis?
- Silvina, le voy a comunicar con mi mujer, que es la encargada de la
sección de adquisición de productos técnicos de la casa; por favor, no se
retire.
(Coloco el auricular del teléfono delante de un grabador y pongo el CD de
Caribe Mix 2004 con el Repeat activado. Sabía que algún día, esa droga de
música me sería útil. Después de sonar el CD entero, mi mujer atiende el
teléfono):
- Disculpe por la espera, me puede decir su teléfono pues en la
pantallita del mío solo aparece "NUMERO PRIVADO".
- 1004
- Gracias, ¿Con quien estoy hablando?
- Con Silvina
- ¿Silvina que?
- Silvina Maciel (ya demostrando cierta irritación en la voz)
¿Cual es su número de trabajadora de Telefónica?
- 34591212 (más irritada todavía)
- Gracias por la información Silvina, ¿en que puedo ayudarla?
- La llamo de Telefónica, estamos llamando para ofrecerle nuestra
promoción "Línea Adicional", en la que usted tiene derecho a
otra línea. ¿Estaría interesada?
- Voy a ingresar su solicitud en nuestro programa de Nuevas
Adquisiciones y dentro de algunos días nos contactamos con usted. ¿Puede anotar el numero de ingreso al programa por favor?.. ¿hola?,
¿hola?
- TUT...TUT...TUT...TUT...
012.- ¡SUCESO TREMENDO!
La verdad es que nunca nos imaginamos que
ocurriría una cosa así. En casa están muy preocupados y tienen mucho susto
porque las desgracias nunca vienen solas, pero yo les digo que mantengan la
calma y que todo va a pasar.
A veces uno piensa que, en un país tan
chiquito como este, es una crueldad que el destino traiga calamidad tan grande
y que nos golpee con tanta fuerza.
¿Seremos merecedores de esto?
¿Realmente lo seremos?
Alguna vez oí decir que “cada quien tiene
sólo lo que se merece” pero esto me parece injusto, si es que la justicia
existe.
Es verdad que todos nos miramos con ojo
cariñoso, pero ser merecedor de calamidad tan grande resulta algo exagerado,
por decir lo menos.
No puede ser verdad.
No puede ser.
La Quenita Larraín engordó.
Te juro que es cierto.
Anduvo en España y engordó.
Lo leí en tres diarios y hasta lo dijeron en
la radio y en la televisión.
¿Qué vamos a hacer ahora?
¡Oh! ¡My good! ¿Qué vamos a hacer?
011.- UNA MIRADITA A LA TV.
Un día en la televisión (donde los que
trabajan allí se dedican a hablar de ellos mismos) decidieron dejar las “otras
cosas” de lado y abocarse (el término queda muy bien porque parece que viene de
boca) de lleno a la autorreferencia que es un deporte que no desarrolla los
músculos pero infla el ego, que te lo encargo (¿?).
Así nacieron los “opinólogos”, que se dedican
precisamente a opinar respecto de las “figuras” y “rostros” del espectáculo
nacional, donde las modelos almuerzan (o cenan, más bien) futbolistas y se
comen a los tenistas de postre, y algunos entes, con apellidos enjundiosos, se
visten de negro y dicen una sartalada de huevadas por minuto (pido disculpas
por la expresión pero eso es lo que hacen) y parece que creen que son gente
importante.
Hay otros que opinan de música y, salvo tocar
el timbre o silbar un reggaetón, jamás han compuesto melodía alguna o
interpretado ningún instrumento armoniosamente. (Tal vez han soplado el
“totoreto”, que es el cartón del papel confort que uno se encuentra en el baño
cuando ya se acabó el rollo) y eso sería toda su contribución al arte musical.
Y de eso se trata nuestra televisión, actualmente.
En la noche, y sólo una vez por semana, hay
un programa estelar conducido por un grande llamado Mario Kreutzberger (no me
pidan que lo escriba bien) que lleva por título “QUIEN MERECE SER
MILLONARIO” y que según yo debería
llamarse “QUIEN MERECE SER COMO MARIO”, donde se reparten millones a destajo y
uno mira como los otros ganan plata pero ninguno se hace rico porque en la TV
son tontos pero hasta por ahí nomás.
En otro canal, un narigón piscolero, con una
guata parecida a la mía (en el volumen se entiende porque el trago que yo tomo es
de bastante menor calidad por lo que nuestras cirrosis sólo se comparan en su
forma y en su fondo pero no en su status) se rodea de mujeres jóvenes que están
como para el crimen y hace alarde de su bohonomía (alguna idea tengo de lo que
significa eso) pero igual parece patrón de fundo arreando a su ganado que va
para el lado que sople el jefe.
En otro canal, los fines de semana se reúnen
a hablar huevadas (perdonen la expresión pero en este caso significa “cosas”)
cuatro próceres del bla bla, que son más inteligentes que la cresta y no son
genios porque si lo fueran no se prestarían para estar en la tele (nadie es
perfecto) y la semana pasada llevaron de invitada a una ministra con lo que
rompieron la sólida estructura de Club de Tobi, que tenían hasta entonces, y
como es la primera mujer que invitan ninguno supo como comportarse ante ella
así es que no tuvieron ni la menor oportunidad de abrir la “sanguchera”, como
tan sabiamente dijo uno de ellos mismos al finalizar la emisión, de modo que
asistimos estupefactos a una suerte de monólogo, de ministra, que nos dejó en
el mismo lugar donde estábamos antes de su hora, completita, de bla bla.
Lo malo de todo esto es que, escribiendo en
un blog, no puedo extenderme mucho pero tampoco me puedo ir sin mencionar los
noticieros de todos los canales que lo dejan pensando, a uno: ¿No será posible
que esté pasando algo bueno en alguna parte?
Ayer se cayó un puente, hace poco se
desapareció otro (que parece que nunca existió) y un respetable y joven señor,
de vialidad, habla de los hoyos en las calles y les llama “eventos” (¿?).
Mi señora zurce, amorosamente, los “eventos”
de uno de mis calcetines y mejor apago la tele y me voy a acostar.
Tan tan.
010.- RECLAMO DEL GRINGO
Hay un gringo que
reclamó porque pusimos pura carne en el asado y tomamos vino. Dice algo así
como que le gusta el pollo y la cerveza (yo no hablo inglés) pero nosotros
tomamos cerveza en otras circunstancias más que en un asado (aunque tampoco le
hacemos asco ahí). En todo caso le dedico esta foto donde le manifiesto una de
las formas en que nos gusta tomar cerveza.
Chao gringo, pásala
bien…
009.- LARRY MOE
Parece ser un muy buen periodista y supongo
que escribirá otras cosas más importantes en el diario (con otro nombre
seguramente) porque no creo que lo tengan solamente para eso.
¿Por qué no lo llevan a la tele? Sería un
aporte misterioso y asertivo, aunque yo creo que dado el nivel de nuestros
opinólogos no tendrá nada que hacer allí y habría que crear un programa
especialmente para él.
¿Y por qué no lo hacen? ¿No se les habrá
ocurrido? ¿No habrá tele para Larry Moe?
Un día le leí un resumen de los más
importantes acontecimientos artísticos ocurridos en nuestra pantalla y me reí
como una semana.
Es muy gracioso y parece un hombre muy culto
y muy joven. ¿Por qué ocultará su identidad? ¿Pensará que la oculta detrás de
un sombrero que ni siquiera le tapa la pelada?
Yo creo que Larry Moe es más que un pelado
que escribe de farándula en un diario de quinta. Se me ocurre que lo pusieron
allí para captar lectores de un mejor nivel que los que leen el resto del
periódico, ese, que yo compro todos los días para leer a Condorito y a Larry
Moe.
A veces leo las “Cartas al Director” y me
asombro de tanta ingenuidad.
¿Pensará la gente que escribe que el Director
lee sus cartas? ¿Pensarán que les van a hacer caso o que siquiera se van a dar
por enterados de que escribió?
Yo creo que, además de escribir de la
farándula, Larry Moe debería comentar esas cartas donde hay quien pide que
elijan, luego, un nuevo gobierno porque este no sirve para nada.
008.- LAS PANTUFLAS
Me quedaron grandes pero me las tuve que
poner.
Me las regaló con tanto amor que me las tuve
que poner.
Es que cuando mi señora me compra alguna cosa
me la tengo que poner.
No importa si la necesito o no, pero me la
tengo que poner.
Recién llegó del hipermercado y me trajo
corchetes, clips, chicos, medianos y grandes, sobres largos y de los otros,
lápices de grafito, pega todo, súper glu, stick fix, corrector para máquina de
escribir (¿?), goma de borrar (supongo que para los lápices de grafito),
sacapuntas, pilas chicas, medianas y grandes, etc., etc., que han llenado mis
cajones hasta el borde y mejor no le hablo de eso porque mañana podría ser
factible que llegara con un escritorio gigante.
Mi señora me quiere y me lo dice de muchas
formas (no cabe duda que comprar veinte gomas de borrar y once sacapuntas lo
demuestra) así es que estoy muy contento hoy, ordenando toda esta sartalada de…
atenciones que me trajo.
Me tropiezo con las pantuflas pero no
importa, si me caigo y me rompo una costilla me llevará amorosamente al
traumatólogo y me irá a ver al hospital todos los días, si es que no se queda a
vivir allí para puro cuidarme.
Mientras trato de encajar una caja de corchetes,
en un imposible e inexistente rincón del cajón de abajo de mi viejo escritorio,
miro el montón de “cariñitos” que todavía me queda por ubicar en alguna parte y
pienso en que es muy lindo que a uno lo quieran pero, de repente, no tanto
(¿?).
(Mi señora es veinte años menor que yo así es
que a veces se hace difícil explicarle algunas cosas generacionales).
ZORRO FILOSO1
Animador, Cantor, Masajista, Actor, Humorista,
Parasicólogo, Tarotista, Soldador al Arco, Oxígeno y Estaño, Adiestrador de
Perros, Decorador, Rentista, Chofer, Consejero Sentimental, Cuidador de
Guaguas, Experto en Minas y perforaciones, Guardespaldas, Investigador Privado,
Asesor Jurídico, Mecánico General, Pescador, Artesano, Profesor de Lenguas
muertas, de las otras y Letras, Corredor de Propiedades, Productor de
Espectáculos, Guía Turístico, Contratista en Obras Menores, Huaso en Septiembre
y Viejo Pascuero en Diciembre, Bloggero y peinador de ácaros de todas las
especies, incluyendo los de las alfombras y las sábanas.
Gustador de mostos y condumios. Bohemio
jubilado y Nostálgico empedernido.
INTERROGACIÓN
¿Qué había pasado? Alguien metió mal el puntero del mouse y me rechazó por ser empleado público (?)... Na que ver, de modo que me miraron la cara, me pidieron disculpas, me dieron el cheque y salí abrazado, lleno de saludos y buenos deseos (que quiero compartir contigo), pasé a mi banco, lo deposité, tomé un taxi y me vine a casa.
Ahora espero a mis estudiantes de hoy en la mañana para continuar viviendo.
Nadie sabe lo que me va a traer, hoy día, la marea.
006.- EL FUTBOL (Año 2012)
Chile no es un país de fútbol. Chile no es un
país de futbolistas. No se a quién se le ocurrió que lo éramos y piensa que,
cuando jugamos con equipos de países que sí son de fútbol, vamos a ganar.
Desde que me acuerdo (tengo casi setenta) ha
venido pasando lo mismo.
Hay todo un mito que habla de que antes los
jugadores eran mejores, que mojaban la camiseta, que se comprometían con su
equipo en cada partido, etc.
Y es verdad, pero es que había menos
distracciones y no estaba el interés monetario de por medio. Pero los escasos
triunfos, a nivel internacional, eran los mismos. No le ganamos a casi nadie y
cuando lo hacemos es por esas cosas que pasan, de vez en cuando, y que escapan
a la lógica.
Pero de ser futbolistas, no.
Las excepciones existen y hemos logrado
exportar algunos jugadores que han tenido cierto éxito en el mundo pero, a la
hora de jugar nosotros seguimos sin ganar.
Los jugadores de hoy son demasiado jóvenes,
tienen demasiadas tentaciones y caen, como pajaritos, deslumbrados por los
cantos de las sirenas (y vaya qué sirenas).
No les pidan más, los muchachos hacen lo que
pueden y el fondo del asunto es que no somos un país de fútbol. Incluso está
prohibido jugar en las calles, que es donde se hacen los futuros astros del
deporte ese, y hay muy pocas canchas y tiempo para practicar, etc.
NOTA (Año 2015): Parece que en este último tiempo las cosas han cambiado y nuestros futbolistas crecieron y andan dando que hablar y haciendo goles por el mundo... Me retracto.
NOTA (Año 2015): Parece que en este último tiempo las cosas han cambiado y nuestros futbolistas crecieron y andan dando que hablar y haciendo goles por el mundo... Me retracto.
lunes, 28 de diciembre de 2015
LA DUCHA
Lunes. Ultima semana de 2015. Me meto al baño (no a lo que estás pensando) a darme un regaderazo que se agradece con estas temperaturas. Tengo la cabeza hirviendo pero creo que se trata más bien de la preocupación de los gastos de estas fiestas. Recién pasó la Navidad, ahora viene el Año Nuevo y luego el cumpleaños de la Yanara, de mi señora, etc. Ya se aproxima el de la Jazmín, el de la Vero, el de la Meche, el del Marco... etc., etc. Si lo pienso con calma voy a darme cuenta que trabajo para solventar los cumpleaños (no me digas nada) de modo que la semana no comienza muy bien. Me aburrí con un libro que estaba leyendo de modo que voy a comenzar otro. La Universidad gratuita no es con efecto retroactivo de modo que los que están estudiando seguirán igual (?)... o sea pagando. Creo que me voy a dar una vuelta, sobre mí mismo, y voy a seguir viviendo mi día.
Saludos...
Saludos...
domingo, 27 de diciembre de 2015
LA PAULITA MI NIETA
005.- CHICHO AZÚA
Muchas veces lo ví
en el viejo Picaresque, en el Bim Bam Bum, en el Burlesque, en un Teatro que
quedaba en San Ignacio, en la Compañía de Daniel Vilches, etc. Tuve oportunidad
de estar con él muchas veces. Era un tipo ordenado, muy distinto a la gente de
su gremio, no bebía, no era bohemio. Terminaba su trabajo y se iba a su casa.
Parece increíble en ese mundo pero así era. Tenía una energía que parecía
inagotable y de pronto se acabó. Se fue como nos iremos todos, pero él no
parecía ni enfermo. Siempre se caracterizó por hacer grandes los papeles
chicos, por eso siempre le daban lo menos importante en cada sketch porque él
era tan ingenioso que de la nada hacía algo gracioso. Lo que no podían los
libretistas lo hacía él en el escenario. Yo lo despido con estas letras y él
sabe que todos los que lo conocimos nos encontraremos con él alguna vez allá
donde está ahora. La vida un día se va. ¿Adónde?
004.- EL CAJERO AUTOMÁTICO
Hoy estuve parado frente al cajero
automático. Le expliqué mi situación con lujos y detalles. Le dije que no tengo
trabajo, que las cuentas se amontonan sobre mi mesa y no encuentro la forma de
pagarlas. Le dije que nunca he tenido intenciones de faltar a mis compromisos
contraídos pero que jamás pensé que me iba a ver en esta situación.
Intenté ser lo más persuasivo posible pero
sólo me arrojó (como quien le saca la lengua a otro) un comprobante de papel
donde se lee: “disponible para avance 0”.
Metí otra tarjeta y se rió de mí con otro
comprobante igual.
Lo intenté con otra tarjeta y casi no me da
ni siquiera el papel. (A lo mejor pensó que era mucho gasto de material para un
tipo que no produce nada).
Se le olvidó que en mi vida he producido
cualquier cantidad de plata y que esta situación es pasajera pero esos
antecedentes no sirven y el “disponible avance 0” se repite y se repite.
Entonces decido enfrentármele por las malas y
lo abrazo para estrujarlo como a un limón pero no le sale ni una gota de jugo.
Entonces me guardo, dignamente, mis tarjetas
y volviéndole la espalda me voy.
¡Qué se habrá creído!
DOMINGO DICIEMBRE 2015
Me gustaría saber que algún día va a existir una piscina gratuita, en cada comuna de Santiago, para que los niños se bañen y rían con sus risas de pájaros y no le teman al calor de estos días de verano que terminan siendo una tortura.
¿Dónde van a bañarse tus niños?
003.- ¡HASTA CUANDO!
Me llama la
atención el que la dama que nos habla de las excelencias del producto diga que
es “el único producto que van a dejar a domicilio, sin recargo” cuando todos
estos “medicamentos” son entregados así. Y luego agrega: “Si usted es de
Santiago se lo vamos a dejar sin costo” lo que indica que para provincias sí
tiene costo de envío lo que deja su frase anterior como publicidad bastante
subliminal, por decir lo menos.
Pero lo que me
molesta es que diga: “Se lo vamos a dejar a su domicilio para que no tenga que
salir a la calle con todo este desorden que hay con la movilización y ahora, con
el Transantiago, esto está convertido en un caos así es que usted se puede
evitar todos esos inconvenientes llamando al…”
¿Por qué
mezclar las cosas y dejar la idea que todo se está haciendo mal? Yo entiendo
que la dama, en cuestión, quiera vender su producto pero no tiene para ello
necesidad alguna de enlodar los esfuerzos que se hacen para mejorar nuestra
calidad de vida en nuestra convulsionada Capital.
Creo que su
publicidad es realmente maliciosa y estoy seguro que mi próstata no tiene
ninguna relación con las mejoras en la movilización colectiva.
002.- SE ACABÓ EL AÑO
001.- CALLE SAN DIEGO 1
¿Qué le pasó a la
calle San Diego? ¿Dónde están los “Chiquillos de la orilla” que eran “choros”
con honor y jamás habrían asaltado a una anciana para quitarle la cartera como
hacen hoy los rateros de pacotilla.
¿Qué le pasó a la
calle San Diego?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)